Cada día somos más y más las personas
que nos subimos al carro de la Social Media, ya no resulta suficiente con tener
un perfil en Facebook, Tuenti, o MySpace, también estamos presente en Twitter,
LinkedIn, Google+, Youtube, etc.
Todos formamos parte de esta
globalización en las comunicaciones, las redes sociales comenzaron como
pasatiempo juvenil, o al menos así fue entendido por la mayoría, y hoy día
supone el mayor avance respecto a las comunicaciones, donde empresas y
particulares encuentra su espacio.
Este avance supone un cambio en
nuestra conducta. Años atrás era impensable tener un perfil público con cientos
de contactos, o un perfil profesional donde poder desarrollar tu CV. Obviamente,
este cambio se ha visto reflejado también
en los métodos de búsqueda de empleo.
Hoy día, cualquier persona en
búsqueda activa de empleo sólo necesita su ordenador e internet, así, puede
crear su perfil profesional en todos los portales de trabajo que quiera, y acceder
a cientos de candidaturas diariamente.
Pero por supuesto todo no es tan
fácil, no podemos pretender por tener el CV al 100% en InfoJobs, o estar
inscritos en 300 candidaturas a la vez, que vamos a encontrar un trabajo, y es
que, igual de fácil que te resulta a ti crear un perfil e inscribirte, le va a
resultar a miles de personas.
Por esto, creo que es buena idea
dejar de actuar como todo el mundo y empezar a hacer pequeñas cosas que te
hagan destacar. Como dejar de rellenar perfiles en portales de internet y
empezar a crear un buen CV, y cuando digo esto me refiero a saber ajustarlo a cada
candidatura a la que optas
.
En el mismo portal de empleo
puedes ver que vacantes existen, si encuentras una que realmente se ajusta a tu
perfil y a tus expectativas profesionales cógela, tienes la oferta de trabajo y
sabes lo que la empresa está buscando, pues es el momento de ajustar tu CV a
ese puesto en concreto. Ahora más que nunca, no es una buena idea tener el
mismo CV para todas las candidaturas.
Con un CV ajustado a lo que la
empresa está buscando, redacta tu Carta de presentación, úsala para marcar la
diferencia, véndete y hazlo bien, para ello es importante que dediques tiempo a
leer la oferta de empleo. Una vez tengas todo listo, preséntate en la empresa
para entregar Carta de presentación y CV
en mano, no pierdes nada, todo lo contrario, nunca sabes lo que puede
pasar, o a quién te puedes encontrar a
tu llegada, o la información que puedes obtener por el simple hecho de
presentarte personalmente. Lo único que tienes seguro al hacer todo esto, es
que te estás diferenciando de unos cientos de personas.
Tenemos que saber aprovechar todo
lo que nos brindan los Medios Sociales, y hacer uso de toda la información,
pero no se debe caer en la comodidad. Comienza a hacer cosas nuevas, agota tus
recursos y verás como encuentras otros nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario