Nos guste o no, la primera
impresión es realmente importante, ya que es cuando creamos la primera idea
sobre la persona que tenemos delante, pasa cuando entras a una tienda a comprar
y pides algo al (encantador o desagradable) dependiente, o cuando te presentan
a una (incorrecta o amable) persona, o lo más importante, cuando acudes a una entrevista de trabajo.
Es una reacción natural del ser
humano, nuestra mente necesita etiquetar a la persona que tiene delante, y una
vez puesta la etiqueta, resulta realmente difícil cambiarla,
es comúnmente conocida la frase de “nunca se tiene una segunda oportunidad para
causar una primera buena impresión”, es por ello que es tan importante
hacer todo lo posible por dar esa primera buena impresión cuando te encuentras
por primera vez con el entrevistador.
Sólo se necesitan 10 segundos
para crear una primera impresión sobre una persona, o dicho de otro modo, sólo
tenemos 10 segundos para dar una buena primera impresión, o al menos intentar
crearla, así que antes de llamar a la puerta del entrevistador,
piensa realmente qué tipo de persona quieres que vean en ti, qué quieres
transmitir y qué sensación quieres dejarle.
Dos datos importantes, según los
expertos:
1. Entre el 55% y el 70% de
la comunicación humana no es hablada.
2. La primera impresión es un 70%
de la valoración total de la entrevista.
Durante la entrevista existe un
momento en el que tus estudios, tus experiencias y tus recomendaciones quedan
relegadas a un segundo lugar, y es tu actitud, la que decide si eres un fuerte
candidato o no para el puesto vacante, actitud que debes mantener desde que
entras al despacho, hasta que sales, es decir, cuando al comienzo del párrafo
he dicho “durante la entrevista” me refiero a cada minuto que pasas delante del
entrevistador.
Todo tu cuerpo habla, tu forma de
andar, tu forma de estar, tu manera de expresarte e incluso tu sonrisa, y todo ello
es información que la otra persona está recibiendo, por tanto, no sólo debemos preparar una
entrevista para enfrentarnos a las típicas preguntas sobre nuestro currículum,
nuestra experiencia, o sobre lo que sabemos acerca de la empresa, debemos
preparar nuestra expresión corporal para que la persona que tenemos delante
sienta interés por nosotros, y se sienta “atraída”, porque seamos realista,
nadie contrata a una persona inanimada, sin entusiasmo, sin fuerza, o
impasible.
Y recuerda, en primer lugar las empresas necesitan personas
entusiastas, proactivas y colaboradoras… en segundo lugar, técnicos, licenciados
e ingenieros…
"Muchas veces lo que se calla hace más
impresión que lo que se dice" Píndaro.
Muy bueno, se va notando tu mejoría desde el primer post. Enhorabuena
ResponderEliminarMuchas gracias, espero que me sigas leyendo y sigas disfrutando. Un saludo.
ResponderEliminarYo que intento emprender... te aseguro que el ultimo parrafo es la pura realidad. No quiero ingenieros, ni licenciados, me da igual, quiero gente que SOLUCIONE.
ResponderEliminarMiguel Gonzalez